Los Valores

 

        LOS VALORES 


             LOS VALORES  

 

Los valores son fundamentos éticos y morales que sirven de guía para el comportamiento humano y la toma de decisiones. Su función es influenciar la conducta y las actitudes, ayudando a establecer prioridades en la vida personal y profesional.



         Características



Los valores sirven como puntos de referencia para guiar las acciones y decisiones de una persona.

  1. Estabilidad: Los valores tienden a ser estables a lo largo del tiempo, aunque pueden cambiar debido a las experiencias y circunstancias de la vida.

  2. Diversidad: Los valores varían ampliamente entre individuos, culturas y sociedades, lo que refleja la diversidad de las perspectivas y creencias humanas.

  3. Congruencia: La congruencia entre los valores personales y las acciones aumenta la satisfacción personal y la autoestima.

  4. Influencia en la identidad: Los valores contribuyen al desarrollo de la identidad personal, influyendo en la forma en que percibimos nuestro lugar en el mundo y nuestras relaciones con los demás.

  5. Adquisición y evolución: Los valores se adquieren y evolucionan a través de la socialización, la educación y la experiencia personal.

  6. Interacción con la ética y la moral: Los valores están estrechamente relacionados con la moralidad y la ética, y pueden definir lo que se considera correcto o incorrecto en una sociedad o cultura.

  7. Rol en la toma de decisiones: Los valores ayudan a establecer prioridades y resolver conflictos éticos en la toma de decisiones.

En resumen: Las características de los valores incluyen su función como guía para la conducta, la estabilidad y diversidad, la influencia en la identidad y la interacción con la ética y la moral, así como su papel en la toma de decisiones y la evolución personal.


¿Qué son los valores éticos? (con ejemplos) - YouTube

Los VALORES | ¿Qué son los valores? | ¿Para qué sirven? | Explicación y ejemplos. - YouTube


Los valores se derivan de diversas fuentes, incluyendo:




  1. Valores personales: Son aquellos que derivan de la propia personalidad, experiencias vitales, principios y creencias personales. Ejemplos incluyen la honestidad, el respeto y la responsabilidad.

  2. Valores familiares: Son aquellos que se aprenden en el contexto familiar y se transmiten de generación en generación. Ejemplos incluyen el amor, la lealtad y la solidaridad.

  3. Valores culturales: Son aquellos que son inherentes a una sociedad o grupo cultural. Ejemplos incluyen la tradición, la fe y la comunidad.

  4. Valores éticos: Son aquellos que están relacionados con la moralidad y la ética en general. Ejemplos incluyen la justicia, la igualdad y la veracidad.

  5. Valores espirituales: Son aquellos que están asociados con la espiritualidad y la fe en una fuerza superior. Ejemplos incluyen la sabiduría, la paz interior y la conexión con lo divino.

Los valores no son estáticos, sino que pueden evolucionar y adaptarse con el

tiempo y las circunstancias. Una persona puede adquirir nuevos valores o modificar los existentes a medida que crece y experimenta diferentes situaciones.

En resumen, los valores constituyen un elemento esencial para comprender el comportamiento humano y la toma de decisiones, ya que afectan la percepción individual del mundo y la manera en que las personas se relacionan con su entorno.


  preguntas de lectura

  1. ¿Qué son los valores y cómo se diferencian de las actitudes y las creencias?
  2. ¿Cómo se forman y evolucionan los valores a lo largo de la vida de una persona?
  3. ¿Qué papel desempeñan los valores en la toma de decisiones y la orientación de la conducta humana?


  Respuestas

  1. Los valores son principios éticos o morales que guían la conducta y las decisiones de una persona, mientras que las actitudes son disposiciones mentales que influyen en las respuestas emocionales y las evaluaciones. Las creencias se refieren a la convicción en la verdad o existencia de algo, sin necesariamente involucrar una dimensión ética.
  2. Los valores se forman a través de la socialización y la experiencia personal, y evolucionan con el tiempo debido a la exposición a nueva información y contextos que pueden desafiar o reforzar las creencias existentes.
  3. Los valores influyen en la toma de decisiones y la orientación de la conducta al proporcionar una base para evaluar las opciones y establecer prioridades.



  Mentefacto conceptual


           





  Conclusión


En resumen, los valores son conceptos éticos y morales que influyen en cómo percibimos el mundo y nos relacionamos con otros. Su origen y desarrollo están vinculados a la socialización, la cultura y las experiencias personales, y se expresan en las actitudes, decisiones y acciones que tomamos.


 




Comentarios